top of page

Patologías del párpado

  • Orzuelo: infección de alguna glándula de zeiss o de glándula de moll, se presenta como un edema del párpado, con hinchazón y purulencia.

 

  • Chalazión: es el resultado de la inflamación crónica de una glándula de Meibomio provocando la retención de la segregación sebácea.

 

  • Párpado caído: Se denomina párpado caído o Ptosis palpebral a la caída excesiva de los párpados superiores. Esta afección se presenta generalmente con el envejecimiento, aunque en otras ocasiones puede ser el resultado de un defecto congénito o de una lesión o enfermedad, por ejemplo puede ser síntoma de enfermedad mitocondrial o de Síndrome de Ehlers-Danlos y Síndrome de hiperlaxitud articular. Puede presentarse en uno o en ambos párpados. Esta afección es causada por una debilidad del músculo orbicular, responsable de levantar el párpado superior. Generalmente, esta debilidad es causada por daños en los nervios que controlan este músculo o por excesiva flacidez de la piel que rodea los párpados superiores.

 

  • Son frecuentes, y en general poco graves, las mioquimias palpebrales, una simple contracción de la fibra muscular del párpado, que producen un pequeño pero molesto temblor

Centro Médico Multiconsulta, Avda. de Madrid, 155, 50010 Zaragoza

976 32 10 80

C/ Cabestany, 3 - 1.º C, 22005 Huesca

974 22 31 47

    El contenido de este sitio es sólo para información, y no pretende sustituir el consejo de su propio médico u otro profesional de la medicina
    bottom of page